para observar caracteristicas de los embutidos:
http://books.google.com.co/books?id=2ctdvBnTa18C&pg=PA241&dq=embutidos&hl=es-419&sa=X&ei=dIjgUbyHHKfl4AOG74GgDA&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=embutidos&f=false
PDF de la secretaria de agricultura, desarrollo rural, pesca y alimentación: elaboración de productos cárnicos.)
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDwQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.sagarpa.gob.mx%2FdesarrolloRural%2FDocuments%2Ffichasaapt%2FElaboraci%25C3%25B3n%2520de%2520productos%2520c%25C3%25A1rnicos.pdf&ei=O53gUYTLNan94AOFlICICA&usg=AFQjCNHc1wXJs9B260KA1hzIhcVoq8jbTA&sig2=i6f4vFFZ0kjLjGD4WuZMGQ&bvm=bv.48705608,d.dmg
libro de producción de cárnicos:
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFwQFjAG&url=http%3A%2F%2Fdecarnes.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FLibro%2Bde%2Bcarnes.pdf&ei=fIjhUcjpJOPl4AO544H4Cw&usg=AFQjCNGIZCWeOMRdgyxgyLgm8wuNYF3I5A&sig2=A_xzU1G6g_WdtaFq-2Yyaw&bvm=bv.48705608,d.dmg
periodico el tiempo, reconocimiento de los productos carnicos.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/como-reconocer-la-calidad-de-embutidos_12926416-4
PDF control de calidad de productos cárnicos TESIAMI. http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=20138&docs=UAM20138.PDF
Principales industrias productoras de cárnicos en Colombia:
http://www.rica.com.co/productos/salchichas.html
http://1094.co.all.biz/
http://delichicks.com/distraves/inicio.php
http://www.carnesfriaslasurena.com/home.htm
El principal objetivo de éste blog, es mostrar a los visitantes los pasos principales para la elaboración de un producto cárnico tan consumido en la vida diaria cómo es la salchicha, entregándoles la información necesaria para que cada uno pueda elaborar un delicioso alimento. Y lo mejor, dándole a la preparación su toque personal. Al final del blog encontrará un link para que observe actualidad de éste alimento, y un traductor que le ayudará a leerlo en diferentes idiomas.
viernes, 19 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
sábado, 13 de julio de 2013
principales industrias productoras de salchicha en Colombia.
Industria de Alimentos Zenú S.A.
la industria de Alimentos Zenú S.A., tiene como casa matriz la ciudad de Medellín, localidad donde se concentra la mayor dinámica industrial de la economía colombiana. Su gestión está respaldada por el principal conjunto de empresas de Colombia, conocido como el Grupo Empresarial Antioqueño, el cual se orienta hacia los sectores de alimentos, financiero, comercial y de servicios, entre otros. Las ventas anuales de este grupo lo consolidan como uno de los principales de Latinoamérica. Zenú es hoy la empresa de carnes Frías más importante de Colombia, mérito obtenido por la calidad, variedad y presentaciones de sus productos que es exaltada por sus consumidores. El desarrollo de las carnes frías en nuestro país se inició y creció con Zenú. La Compañía día a día busca entregar a los consumidores nuevos productos y nuevas formas, a través de una comunicación y asesoría permanente para el desarrollo de una adecuada alimentación.
http://1094.co.all.biz/
Industria de alimentos Rica S.A.
Sus productos tienen carnes seleccionadas, adobadas con especias que resaltan su gran sabor. Ideales para mezclar con huevos, lentejas verduras y arroces.
http://www.rica.com.co/productos/salchichas.html
industria de alimentos Distraves S.A (delichicks)
Es una empresa del sector avícola, especializada en distribuir y comercializar alimentos cárnicos nutritivos, saludables y de exquisito sabor, elaborados con tecnologia y calidad.
http://delichicks.com/distraves/inicio.php
Industria de alimentos La sureña S.A.
Fue creada en el año 1989 bajo el nombre de Delicarnes del sur, por dos santandereanos, caracterizados por su ambición y empuje, ubicada en Floridablanca Santander, sus procesos artesanales permitían solo la elaboración de la salchicha y el chorizo, con el incremento de las ventas, sus propietarios decidieron invertir en maquinaria que permitiera la elaborarón otros productos como el jamón, la mortadela, salchichones, entre otros.
http://www.carnesfriaslasurena.com/home.htm
la industria de Alimentos Zenú S.A., tiene como casa matriz la ciudad de Medellín, localidad donde se concentra la mayor dinámica industrial de la economía colombiana. Su gestión está respaldada por el principal conjunto de empresas de Colombia, conocido como el Grupo Empresarial Antioqueño, el cual se orienta hacia los sectores de alimentos, financiero, comercial y de servicios, entre otros. Las ventas anuales de este grupo lo consolidan como uno de los principales de Latinoamérica. Zenú es hoy la empresa de carnes Frías más importante de Colombia, mérito obtenido por la calidad, variedad y presentaciones de sus productos que es exaltada por sus consumidores. El desarrollo de las carnes frías en nuestro país se inició y creció con Zenú. La Compañía día a día busca entregar a los consumidores nuevos productos y nuevas formas, a través de una comunicación y asesoría permanente para el desarrollo de una adecuada alimentación.
http://1094.co.all.biz/
Industria de alimentos Rica S.A.
Sus productos tienen carnes seleccionadas, adobadas con especias que resaltan su gran sabor. Ideales para mezclar con huevos, lentejas verduras y arroces.
http://www.rica.com.co/productos/salchichas.html
industria de alimentos Distraves S.A (delichicks)
Es una empresa del sector avícola, especializada en distribuir y comercializar alimentos cárnicos nutritivos, saludables y de exquisito sabor, elaborados con tecnologia y calidad.
http://delichicks.com/distraves/inicio.php
Industria de alimentos La sureña S.A.
Fue creada en el año 1989 bajo el nombre de Delicarnes del sur, por dos santandereanos, caracterizados por su ambición y empuje, ubicada en Floridablanca Santander, sus procesos artesanales permitían solo la elaboración de la salchicha y el chorizo, con el incremento de las ventas, sus propietarios decidieron invertir en maquinaria que permitiera la elaborarón otros productos como el jamón, la mortadela, salchichones, entre otros.
http://www.carnesfriaslasurena.com/home.htm
propiedades alimenticias de la salchicha.
Las proporciones de los nutrientes de la salchicha fresca pueden variar
según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores que
puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes.
Recuerda que según la preparación de la salchicha fresca, pueden variar
sus propiedades y características nutricionales.
La salchicha fresca es un alimento rico en sodio ya que 100 g. de esta carne contienen 1060 mg. de sodio.
Entre las propiedades nutricionales de la salchicha fresca cabe
destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1,44 mg de hierro, 13,12
g de proteínas, 34,54 mg de calcio, 0 g de fibra, 210 mg de potasio,
1,77 mg de yodo, 2,62 mg de zinc, 0,90 g de carbohidratos, 9,42 mg
de magnesio, 0 ug de vitamina A, 0,18 mg de vitamina B1, 0,16 mg de
vitamina B2, 4,56 mg de vitamina B3, 0,40 mg de vitamina B5, 0,16 mg
de vitamina B6, 0 mg de vitamina B7, 3,40 mg de vitamina B9, 1,51 mg
de vitamina B12, 0 mg de vitamina C, 0 mg de vitamina D, 0 mg de
vitamina E, 9 mg de vitamina K, 150 mg de fósforo, 309 kcal. de
calorías, 67 mg de colesterol, 28,10 g de grasa, 0,39 g de azúcar y 0
mg de purinas.
Tabla de información nutricional de la salchicha fresca
A
continuación se muestra una tabla con el resumen de los principales
nutrientes de la salchicha fresca. En ellas se incluyen sus principales nutrientes así como como la
proporción de cada uno.
| |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta carne. |
¿ Cómo reconocer la calidad de los embutidos?
Para conocer la calidad o estado en el que se encuentra el embutido no sólo es suficiente con mirar el empaque del producto, ya que existen muchos de ellos que por el paso del tiempo, la exposición a ajentes externos como es la mala adecuación y almacenamiento en el supermercado, tienda, entre otros expéndidos cotidianos; las cuales pueden alterar en gran medida su olor y aspecto fisico, otro factor determinante para alterar el buen estado del producto es las altas temperaturas a las que son sometidos en algunos sitios de distribución.
En fin es usted el consumidor quien tiene la última palabra para decidir consumir o no un alimento. También se debe conocer que el consumo exesivo de salchichas entre otros, puede alterar el sistema nervioso por el alto contenido de nitratos y fosfatos usados para su producción. Lo mas recomendado es consumir marcas de reconocimiento en su localidad, por que éstas tienen mayor control de calidad en sus productos.
Aquí hay un enlace de el periodico el tiempo, el cual nos da tips para conocer el estado de la carne que consumiremos.
http://tesiuami.izt.uam.mx/uam/aspuam/presentatesis.php?recno=20138&docs=UAM20138.PDF
importancia de los aditivos usados en la elaboración de la salchicha.
La diferencia entre ingrediente y aditivo no parece
ser muy clara, sobre todo cuando se Piensa en términos de aquellos materiales que se
adicionan intencionalmente en pequeñas Cantidades, para lograr un efecto determinado.
Existe sin embargo, la posibilidad de hacer la siguiente precisión:
Aditivo alimentario es toda sustancia que no se
consume normalmente como alimento,
aunque tenga carácter alimenticio, que teniendo o no
valor nutritivo se añade a un alimento con un fin tecnológico determinado, en
cualquier fase de la fabricación, de la transformación, del tratamiento, del
acondicionamiento, del envasado, del transporte, o del almacenamiento y que su incorporación o la de
sus derivados en el alimento pueda afectar o afecte, directa o indirectamente, las
características de dicho alimento.
Los aditivos pueden clasificarse de diferentes
maneras, pero una de las más prácticas es
por su funcionalidad. La clasificación del Codex
Alimentarius (CA), desde el # 1 al # 23
es la siguiente:
·
Colorante,
Conservadores
·
Antioxidantes,
Emulgentes
·
Espesantes,
Gelificantes
·
Estabilizadores,
Exaltadores del sabor
·
Acidificantes,
Correctores de acidez
·
Anti
aglomerantes, Almidones modificados
Polvos
gasificantes, Antiespumantes.
En
nuestro caso de elaboración de salchicha los principales aditivos usados son:
la sal de nitro o nitral, el fosfato, el aislado de soya, y el acido ascórbico.
(Si desea observar mejor la fuente, diríjase a
éste enlace que contiene un PDF de la Universidad Nacional de Colombia; texto:
industria de carnes, capítulo IV).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)